La química del amor
La atracción: Dopamina y adrenalina
Cuando te enamoras, tu cerebro empieza a enviar señales antes incluso de que puedas parpadear. El corazón se acelera y las palmas de las manos sudan: las neuronas liberan adrenalina. Luego, cuando estás cerca de tu pareja, se libera dopamina, que desencadena la euforia y la sensación de felicidad, el aumento de la energía, la menor necesidad de dormir o comer y la atención centrada en tu nueva relación. La feniletilamina (PEA) es la sustancia química responsable de la liberación de adrenalina y dopamina. Biológicamente hablando, con la combinación de dopamina, adrenalina y PEA en tu cuerpo, estás experimentando algo similar a un subidón de cocaína. Y no importa si acabas de conocer a esa persona *especial* o la conoces desde hace años; estas señales de amor pueden liberarse en cualquier momento. En realidad, no, no en cualquier momento. Sólo cuando la madre naturaleza considera que es el momento adecuado.
Lujuria: La testosterona entra en acción
Este es el momento en que los andrógenos y los estrógenos entran en acción. Los estrógenos y los andrógenos son esteroides, que son las hormonas sexuales femeninas y masculinas, respectivamente. La testosterona es la hormona sexual tanto en el hombre como en la mujer, que es la que nos da la libido y el deseo sexual. Esta hormona se eleva cuando estamos enamorados. Esto tiene sentido, ya que uno está más preocupado por el sexo cuando es más probable que resulte en la reproducción. Algunas personas sostienen que esta etapa precede a la etapa 1, pero es usted quien decide.
Apego: Oxitocina, la hormona del amor
A largo plazo, otras dos hormonas hacen su agosto cuando se involucran emocionalmente: las "hormonas del apego", la oxitocina y la vasopresina.
La oxitocina. ¿Notas algo? A medida que descendemos en la cadena del amor, las moléculas parecen más complejas; ¡algo así como la vida amorosa!
La oxitocina es una hormona almacenada en el cerebro. Cuando la hormona se libera en el cerebro, provoca sentimientos de apego y vinculación. Se ha descubierto que la oxitocina se libera en el momento del orgasmo, por lo que las parejas se sienten mucho más unidas después de haber mantenido relaciones sexuales. La oxitocina también se libera en el momento del parto y es en parte responsable del fuerte vínculo entre la madre y el bebé (de hecho, la oxitocina tiene una raíz griega: "οξυτοκίνη", que significa "parto rápido"). Así que, si te apetece quedarte en casa para ver una película y abrazar a tu pareja, puede que la oxitocina esté actuando.
Vídeos de La química del amor
Contenido