Solteros

Madres solteras

Madres solteras
Las madres solteras se enfrentan a muchos problemas, con los que tienen que lidiar automáticamente para salir adelante. Es difícil esquematizar los problemas de la madre soltera debido a los diferentes tipos de madres solteras que existen: desde la mujer joven que por razones personales quiere un hijo, pero no el matrimonio, y lo cría con esa perspectiva, hasta la mujer pasiva que da a luz por encuentros fortuitos, sin que esto cambie el curso de su vida. En estos tiempos la formación de las familias ha ido cambiando, y hoy en día hay más madres solteras que se enfrentan a este reto, y no es nada fácil. Otras mujeres que iniciaron su vida con un matrimonio constituido, también deben enfrentar el reto solas cuando el matrimonio se rompe. La sobrecarga es una característica de la madre soltera, debe asumir funciones domésticas, educativas, económicas, etc., funciones que no tiene con quien compartir, por lo que ocupan casi todo su tiempo libre, trayendo como consecuencia que la madre tenga el tiempo justo y no tenga un momento para su vida personal y social, provocando el alejamiento de sus amistades y el consecuente sentimiento de soledad y abandono. Algunas mujeres incluso piensan en dedicar el 100% de su tiempo a su hijo porque no creen que puedan encontrar una pareja que acepte a su hijo. Para una mujer soltera, un hijo es una gran carga y está obligada a trabajar. Su jornada laboral debe cubrir el coste de su manutención y la de su hijo, así como el coste del cuidado del niño durante toda su vida. Muchas madres solteras tienen una excelente posición profesional; a veces una situación bastante brillante. La mayoría de las estadísticas toman como base una determinada clase de madres solteras que recurren a los servicios sociales, a los servicios de ayuda a la infancia, a las maternidades y a los hogares de madres. Debido a su situación, la madre soltera desarrolla problemas de autoestima.

Madres solteras

  • Los cambios físicos derivados del embarazo afectan a las madres que tienen hijos en una familia consolidada y aún más a las madres solteras por la carga emocional que llevan consigo, especialmente si son muy jóvenes.
  • Aislamiento de sus amigos, ya que se enfrentan solas a las responsabilidades del nuevo bebé.
  • Variación de sus planes de vida, muchas jóvenes madres solteras tienen que abandonar sus estudios e incluso buscar un trabajo sin tener la preparación y experiencia para conseguir uno bueno.
  • Imposición de la familia en sus propias decisiones, debido a que algunas jóvenes madres solteras se ven obligadas a depender de su familia se ven obligadas a obedecer las órdenes impuestas por sus padres ya que son ellos los que mantienen tanto a la madre como al bebé.
  • Sentimiento de culpa por haberse quedado embarazada.
  • Cambio de actividades gratificantes por otras obligatorias, ahora tienen nuevas responsabilidades que ocupan incluso su tiempo libre.
  • Las madres solteras suelen percibir el rechazo en su relación con las personas, instituciones, etc., no necesariamente significa que sufran el rechazo, también pueden sentirlo ellas mismas, excluyéndose.
  • Para muchas madres solteras, el deseo de rehacer su vida, especialmente su vida afectiva, es su nuevo objetivo, lanzándose a la búsqueda de una pareja con la que poder tener una familia "normal", recibir afecto y dar a su hijo una figura paterna.
  • Creer que encontrar rápidamente una pareja resolverá todos sus problemas suele acabar en fracaso, ya que es necesario que la nueva pareja construya un vínculo emocional tanto con la madre como con el hijo para formar una relación fuerte y duradera.
  • Quedar embarazada rápidamente con la nueva pareja para tener un hijo juntos no es garantía de un vínculo duradero, y podría resultar en otro fracaso. Tampoco es beneficioso para el primer hijo, que está en proceso de integración en la nueva familia y puede sentirse rechazado.
  • Encontrar una pareja es una opción de vida, pero no es necesariamente la única ni la mejor, sólo será buena si se desarrollan fuertes lazos afectivos entre la pareja, la madre y el hijo, y esto no se consigue de la noche a la mañana, sino que es el resultado de compartir a lo largo del tiempo.
  • Las madres solteras suelen cometer errores en la crianza de sus hijos, sobre todo porque cargan solas con toda la responsabilidad. Por un lado, pueden volverse perfeccionistas y autosuficientes, en un afán de demostrar al mundo que pueden manejar este reto solas, el querer resolver su problema solas crea una obsesión que las lleva a un estado de estrés emocional constante. También tienden a ser sobreprotectores, ya que por miedo a rechazar a su bebé vuelcan toda su atención en él, esta situación es más notoria en las madres solteras jóvenes que tienen una relación de amor/odio con su hijo, ya que si bien aman a su hijo, él también es responsable de la variación en sus vidas.
  • Por lo general, los padres tienden a desvincularse de sus hijos, siendo necesario que los niños tengan modelos masculinos, pero lo más importante es que la madre tenga la capacidad de lidiar con el estrés y hacerse cargo de la educación de su hijo y lograr que se convierta en un adulto con un buen desarrollo intelectual, social y emocional.
  • Es muy importante que la madre tenga muy claro que no debe hablar mal del padre, los hijos sacarán sus propias conclusiones cuando lleguen a la edad adulta. En la medida de lo posible, se debe hablar positivamente del padre.
    Todos estos factores influyen en las madres solteras, haciéndolas dependientes de otras personas en el ámbito económico, emocional y social, lo que puede dar lugar a la exposición a situaciones de maltrato, abuso y explotación.

Vídeos de Madres solteras

Contenido

Entradas Relacionadas