Perdonar una infidelidad
Cuando una relación comienza, los amantes se prometen amor eterno, pero con el paso del tiempo estos votos, que seguramente estaban llenos de buenas intenciones, se encuentran con desafíos inesperados que los hacen tambalear, como la infidelidad. Algunas parejas consiguen superar estos escollos y fortalecerse, pero la mayoría no.
La infidelidad es una de las principales causas de separación y casi siempre está provocada por la insatisfacción de una de las partes con el tipo de relación que mantienen. Llegados a este punto lo más lógico sería que la persona insatisfecha hablara de sus sentimientos y que ambos se esforzaran por encontrar una solución, pero en muchos casos esto no ocurre y la parte insatisfecha busca afecto, apoyo, comprensión o sexo fuera de la relación de pareja.
Sin embargo, el golpe de gracia a la relación de pareja llega cuando la otra persona descubre la infidelidad. Entonces surgen muchas dudas: ¿es conveniente luchar por la relación o es mejor ponerle fin? ¿Es posible olvidar una infidelidad y volver a confiar en el otro o será una herida que se llevará para siempre y se abrirá al menor conflicto? ¿Vale la pena salvar la relación? ¿Cómo perdonar una infidelidad?
Las consecuencias de una infidelidad van más allá del dolor
La mayoría de la gente piensa que la principal consecuencia de una infidelidad es el dolor que causa a la pareja, pero en realidad el sufrimiento es sólo el primer eslabón de una larga cadena de consecuencias. Después de una infidelidad, la confianza en la otra persona y en la relación suele romperse. También se produce una reestructuración de la imagen de la pareja, la ilusión de que la otra persona es nuestra "media naranja" perfecta se rompe irremediablemente.
Por otro lado, una infidelidad también daña la autoestima de la persona que ha sido traicionada porque a menudo esta persona piensa que no ha sido lo suficientemente buena para la otra persona y que no ha sido capaz de satisfacer sus expectativas y necesidades. En muchos casos, estas ideas conducen a un intenso sentimiento de culpa, por lo que la relación nunca vuelve a ser la misma. La traición cambia la forma de percibir al otro y de entender la relación y, en consecuencia, los sentimientos experimentados.
Sin embargo, a pesar de los muchos efectos negativos de la infidelidad, hay personas que prefieren centrarse en las cualidades positivas de su pareja y consiguen superar este obstáculo e incluso fortalecer su relación. Y esto no es una decisión dictada exclusivamente por el corazón, sino que en muchos casos ha sido cuidadosamente pensada y requiere un gran compromiso por ambas partes.
¿Cuándo perdonar una infidelidad?
La mayoría de las personas dicen que no estarían dispuestas a perdonar una infidelidad en ningún caso, pero lo cierto es que cuando median los sentimientos y muchos años de relación, su perspectiva suele cambiar o, al menos, perder la certeza. En el momento en que se descubre la infidelidad, la familia y los amigos les aconsejan, puede haber hijos de por medio o incluso compromisos económicos adquiridos como pareja que les vinculan.
De una forma u otra, lo más importante es que tomes esta decisión de forma consciente y sin sentirte presionado por otras personas. Es fundamental que conectes con tus sentimientos y determines lo que realmente quieres.
Algunos aspectos que puedes tener en cuenta para decidir si estás preparado para perdonar una infidelidad son
- El alcance de la infidelidad: ¿fue una aventura pasajera o una relación duradera en el tiempo? ¿Cómo te sientes al respecto? ¿Qué probabilidad hay de que se repita si le perdonas?
- Los motivos de la infidelidad: ¿Qué necesidades experimentó tu pareja en vuestra relación y existe una posibilidad real de satisfacerlas? Y lo que es más importante, ¿se siente capaz de compensar esas necesidades a pesar de la infidelidad?
- El tipo de infidelidad: A veces es difícil separar lo emocional de lo sexual, pero algunas personas dicen que una infidelidad puramente sexual no es tan dolorosa como una en la que hay alguna implicación emocional. ¿Qué importancia ha tenido la traición para ti?
- El daño que ha causado la traición: No todos reaccionamos de la misma manera ante una infidelidad, hay personas que pueden pasar página fácilmente y otras para las que supone un trauma. ¿Cómo de profundas son tus heridas? ¿Crees que podrían sanar completamente y seguir amando a tu pareja sin reproches?
- La posibilidad de recuperar la confianza en la pareja: ¿Podrás volver a confiar en la persona o crees que asumirás una actitud celosa y posesiva? Aunque la relación cambie, ¿te seguirá satisfaciendo?
Vídeos de Perdonar una infidelidad
Contenido